Tenía constancia de que en alguna ocasión esta especie había sido observada en esta extensa comarca de la provincia de Palencia y me pareció un reto interesante localizar a algún individuo y poder fotografiarlo.
Para tal cometido recorrí varias mañanas prácticamente toda la comarca del Cerrato Palentino, registrando a conciencia con mis prismáticos todos aquellos lugares adecuados para la especie pero sin éxito. Durante esta exploración pude observar algún que otro ejemplar de mochuelo común descansando en alguno de los agujeros de las cuestas yesíferas características de esta comarca.

Otra mañana visité dicho lugar apartado dejando el coche a varios kilómetros del mismo y recorriendo los caminos a pié hasta alcanzar aquel punto que me atraía con fuerza. Antes de llegar pude observar un grupo de córvidos formado por 20 cornejas negras y 4 grajillas que no paraban de revolotear por los alrededores en una algarabía de graznidos increíble. Esa aglomeración me dio la primera pista, ya que por todos los amantes de la naturaleza es conocida la repulsión y el acoso que los córvidos ejercen sobre las rapaces nocturnas.
Después de recorrer la zona a conciencia y no encontrar nada de interés, cuando ya pensaba en volver por donde había venido encontré la segunda pista, varias egagrópilas de gran tamaño y una de ellas contenía el hueso entero de la pata de un conejo. Pocas rapaces nocturnas dejan ese tipo de rastro ...... pero una si.......
Escudriñé el terreno a conciencia y por fin localicé mi objetivo a una distancia de unos 200 metros. Afiancé mi equipo de digiscoping y le tiré una serie de fotos ya con muy poca luz y forzando a tope las posibilidades de mi Zeiss y mi compacta.
Los resultados no fueron excelentes, pero para mi me parecieron un buen logro y sobre todo una buena recompensa por partida doble. Por un lado el haber podido observar esta impresionante rapaz en el Cerrato y por otra el haber podido inmortalizarlo en varias fotos.
A continuación subo una de ellas ya que todas eran similares al permanecer el pájaro completamente inmóvil.


11 comentarios:
Bonito relato y buena experiencia vivida, estas son las que mas y mejor quedan en el recuerdo aunque no saquemos buenas fotos
http://fotodeanimales.blogspot.com/
Suerte recompensada por el enorme esfuerzo realizado, enhorabuena Miguel, por aquí tenemos una zona por donde es habitual pero muy dificil de ver. Saludos
Si señor. Me alegro que le consiguieras ver, y encima hacerle fotos. Me ha encantado la historia, se nota que disfrutastes de lo lindo.
Un Saludo
Bonita recompensa obtuviste, Miguel Angel ¡Ojala en todas las ocasiones nos sucediera lo mismo! Bueno, ya sabemos... ante la duda optaremos por el esfuerzo.
Saludos desde Pucela.
Que bicho tan bonito. En la zona oriental de Asturias, donde vivo, se habla de observacionres, pero nunca lo he conseguido pillar, ni siquiera oir.
Enhorabuena por la perseverancia y por poder haber batido a la pereza.
Un saludo desde Asturias
Al final lo conseguiste. Me alegro
Son dificiles de observar, pero hay más ejemplares de los que pensamos. Por Valladolid durante dos años hemos hecho un censo y han salido bastantes parajes y en lugares insospechados
Saludos y Feliz Año
Pedro
Enhorabuena, consegiste tu proposito, y que propósito!
un saludo
Hola Miguel.
Lo primero feliz año y todas esas
cosas.
Después felicitarte por lo bonito que queda el blog.
Y por último felicitarte por la gran captura.
¡Qué bonito! es el jodío.
Por mi pueblo (Cevico Navero) también hay búho real, le he visto alguna vez de día, acosado por los córvidos.
Algún día intentaré buscarle en su cobijo.
Gracias por todo.
... Enhorabuena...
la experiencia es un grado y el movimiento se demuestra andando.
Un buen retazo de tus paseos de campo.
Un saludo.
Publicar un comentario