Las graveras del páramos de la Cueza son de origen artificial y se formaron con la extración de áridos durante la construcción de la autovía del Camino de Santiago que pasa justo a su lado. Una vez abandonadas las extraciones, estas cubetas se llenaron de agua del nivel freático y enseguida fueron colonizadas por la aves y plantas acuáticas, llegando a alcanzar en la actualidad un significativo interés como lugar de cría de algunas aves acuáticas y sobre todo como zona de paso durante las migraciones.
Ver mapa más grande
La primera gravera que visité fué la de Tomillares, formada por dos cubetas diferenciadas y separadas por un camino agrícola.
En la siguiente foto se muestra la gravera norte de Tomillares.
En la gravera norte de Tomillares:
-> Dos cormoranes grandes (1 macho y 1 hembra)


-> Bando de unas 150 Avefrías. Se trata de una agrupación migracional, aunque alguno de estos ejemplares pueda quedarse incluso a críar en estos humedales.

-> Unos 9 patos cuchara (4 parejas y un macho aislado)
-> Unos 150 Anades reales.
-> Unas 12 Fochas comunes en actitud agresiva y territorial, persiguiendose unas a otras con sus típicas carreras sobre el agua.
En la gravera sur de Tomillares (ver foto siguiente):
-> Focha común: Unas 40 en actitud igualmente territorial.
-> 1 Zampullín chico
-> 2 Cormoranes grandes
-> 1 Garza real.
-> En las cercanías de esta gravera, un bando de unas 12 avutardas.

En las graveras de Villotilla:
Gravera Este:
-> Ninguna observación de aves
Gravera Norte:
-> Unas 30 Fochas comunes
-> 1 Cormorán Grande
-> Unos 20 Anades reales
Gravera Central:
-> Sin observaciones
Gravera Sur:
-> 1 Focha común
Entre la gravera Este y el Pueblo de Villotilla pude observar:
-> 2 Avutardas hembra tumbadas en un sembrado.
-> 1 Macho de Avutarda a unos 300m de las anteriores que exhibía su plumaje.

De Vuelta a Palencia:
-> 1 Avutarda en vuelo entre Cervatos de la Cueza y Riberos de la Cueza.
Ver mapa más grande
-> 1 Garceta grande se posa en una acequia con las orillas cubiertas de vegetación palustre pasando el rio Retortillo en el margen de la carretera de Paredes de Nava a Fuentes de Nava.
En la laguna de la Nava:
-> 1 Mochuelo sale del tejado del observatorio de corralillos y se posa en una tapia cercana. Durante todo el rato se muestra muy inquieto y no para de mirar en todas las direcciones, sobre todo para arriba, pendiente sin duda de la presencia de alguna rapaz.


-> Bando de 8 Avutardas en las lomas cercanas al observatorio de corralillos.
-> Gigantesta concentración de lo que podría ser hasta 1000 avefrías en la zona de cantarranas. Posible agrupación de migrantes.
-> 2 Combatientes en los charcos de Cantarranas junto numerosas Avefrías. Son los dos primeros ejemplares que observo esta temporada del 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario