Quiero aprovechar esta entrada para compartir con vosotros mis trucos de postprocesado para las imágenes que tomo con la técnica de digiscoping.
Aquellos que trabajan con digis conocen sobradamente que las imágenes tomadas con esta técnica pueden no estar en un principio a la altura de lo que uno podría esperar, hecho este que en las fases de inicio puede desilusionar un poco a todas esas personas que se han gastado un pastón en un equipo de digiscoping y que antes de hacerlo se han puesto unas expectativas muy altas después de pasarse horas y horas viendo las espectaculares fotos que realizadas con esta técnica encontramos en diferentes portales de la red.
Las fotos originales de digis, en un porcentaje muy alto
están faltas de contraste y de colores vivos, debido sobre toda a las elevadas distancias focales con las que se trabaja. No hay que olvidar que con un ocular del telescopio de x20 aumentos y utilizando x4 aumentos en la compacta, serían un total de x80 aumentos, lo que equivaldría en una cámara reflex de 35mm a tener un teleobjetivo con una distancia focal de 2800 mm !!!!!!!!!!!!!!!.
Siendo conscientes de lo anterior, en el campo tendremos que poner toda nuestra atención en conseguir fotos equilibradas en lo referente a las luces y sombras (sin zonas con sobre o sub-exposición), así como en conseguir el mejor enfoque posible, lo cual no será nada fácil.
Si en el campo conseguimos dominar estos dos parámetros, nuestro ordenador hará el resto, en caso contrario no habrá nada que hacer.
A continuación voy a ir mostrando los diferentes pasos que aplico en la optimización de mis digisfotos. Para ello utilizo
en exclusiva el programa Photoshop CS2 y referido a este, estarán los comandos que iré describiendo después.
En primer lugar os pongo la foto original de una garza tomada con
mi equipo de digis. Está reducida a una resolución de 800x600 pixeles, pero el enfoque, la luz y la saturación están tal cual los "pare" mi canon A570is.

- El primer paso que siempre doy es modificar los niveles de la foto (jugar con el equilibrio de las luces y las sombras) y para ello utilizo la opción del menú:
imagen -> Ajustes -> niveles o niveles automáticos. Siempre pruebo primero con niveles automáticos y si me gusta el efecto lo dejo así. En caso contrario utilizo la opción de niveles para hacer el ajuste manual de los mismos a mi gusto personal.
En la siguiente imagen podeis ver en este caso como queda después de ajustar los niveles.

- El segundo paso suele ser la saturación de color (hacer los colores un poco más vivos). Para ello utilizo el menú:
imagen -> Ajustes -> tono saturación.Solo suelo modificar la saturación como máximo a 9 puntos para no desnaturalizar la foto. El resto de los parámetros ni los todo, exceptuando en algún caso que meto 1 o 2 puntos negativos en el tono para dar un poco de calidez al balance de blancos.
La siguiente imagen muestra el resultado después de 9 puntos de saturación.

Ya no toco más nada los colores ni los niveles y paso a la fase de mejorar la nitidez del sujeto de la foto, parte esta, quizás más interesante y provechosa de la optimización.
- Comienzo haciendo una selección de la parte de la foto que quiero destacar, para ello utilizo la herramienta:
Lazo poligonal o lazo magnético.
El hecho de seleccionar una parte de la foto nos permite aplicar los diferentes ajustes únicamente al área seleccionada sin tocar al resto de la imagen. Esto es útil sobre todo para no generar ruido de fondo al enfocar el objeto principal con las mascaras de enfoque. De este modo evito utilizar el neat image para reducir el ruido.
En la siguiente imagen se ve la selección realizada para la garza.

- Antes de hacer nada con el sujeto principal, invierto el área de selección con el comando menú:
Selección -> invertir. De este modo selecciono el fondo y sobre el cual suelo aplicar algún comando de desenfoque, bien con la herramienta
Desenfonque para hacer un desenfoque selectivo o bien con el comando menú:
Filtro -> Desenfocar -> Desenfoque suavizado.
Al desenfocar todo o parte del fondo conseguiremos destacar un poco más al sujeto principal.

- Justo después, vuelvo a invertir la selección para volver a seleccionar al sujeto principal y al cual se aplicarán los siguientes cambios.

- Ejecuto el comando menú:
Capa -> Duplicar capa y acepto el nombre por defecto de la nueva capa.
- A continuación en la barra de herramientas de capas
selecciono la nueva capa y la pongo en modo luminosidad y opacidad del 100%.
- Aplico varias máscaras de enfoque suaves para no generar mucho ruido en la foto mediante el menú:
Filtro -> Enfocar -> Máscara de enfoque.
En el 99% de los casos aplico las siguientes máscaras consecutivas:
- Una primera máscara de enfoque con:
Cantidad = 100 Radio = 0,7 y Umbral = 0.
- Una segunda máscara de enfoque con:
Cantidad = 85 Radio = 0,8 y Umbral = 0.
- Reduzco la resolución-tamaño de la imagen a 1150 pixeles de ancho por 863 pixeles de alto (este tamaño es uno que yo he elegido para guardar mis fotos que al ponerlas un marco negro me quedan a 1200 pix de ancho).
- Aplico una tercera máscara de enfoque con:
Cantidad = 75 Radio = 0,4 y Umbral = 0.
- Con este resultado aplico el marco negro con mi firma y la descripción y guardo la foto para mi archivo personal.
- Para guardas las fotos que subo al blog, vuelvo a reducir el tamaño hasta dejarlas en 800 x 600 pixeles.
- Aplico una última máscara de enfoque con:
Cantidad = 75 Radio = 0,4 y Umbral = 0.
Con esto termino el postprocesado de la foto.
En la siguiente imagen podéis ver el resultado final aplicado a la garza.

A continuación os dejo la foto original y la optimizada juntas para que podáis compararlas.


Espero que este pequeño tutorial os sea de utilidad.
Saludos y hasta pronto.